top of page

DECLARACIÓN CONSTITUTIVA DE LA

RED NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

La sociedad actual ha puesto de manifiesto la endeblez de un sistema económico que ha priorizado el consumo y la acumulación material, el egoísmo extremo, el consumo exacerbado y la supremacía del dinero y las finanzas, por sobre la vida humana, la sustentabilidad ambiental y el acceso a condiciones de vida digna de millones de personas.

Observamos cotidianamente, como los modelos más extremos de este sistema económico promueve procesos basados en una alarmante expoliación de los bienes de la naturaleza, a la vez que reduce a la pobreza extrema y a la esclavitud laboral a personas que quedan marginadas y excluidas.

Una economía que excluye, que reduce a las personas a meros consumidores, que provoca daños irreparables en el ambiente y que avanza sin limitaciones hacia la profundización de desigualdades cada vez mayores, lejos está de ser un sistema de racionalidad y organización de la sociedad en procura de lograr el buen vivir para todos sus habitantes.

Ante esta realidad, las Organizaciones Sociales que consideramos necesario y urgente, un cambio en la economía  actual, asumimos la responsabilidad de la organización para promover este debate, a la vez de poner en discusión las construcciones culturales y comunicacionales hegemónicas que sostienen un pensamiento unilateral y dirigido a sostener estos modelos como la única racionalidad económica posible.

De esta manera, expresiones sociales de toda la República Argentina hemos decidido constituir la RED NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA, cuyos objetivos son:

  • Constituir un espacio organizativo en red, plural, participativo y democrático que promueva sistemas económicos justos, inclusivos y solidarios.

  • Promover la Economía Social y Solidaria, base material de la justicia social, como forma superadora y alternativa de organización económica de las comunidades, que fije límites éticos al avance del mercado por sobre la vida del Pueblo y la organización del Estado.

  • Fomentar el acceso a los recursos necesarios para el desarrollo de la base productiva del Pueblo. En particular fomentar el acceso a sistemas financieros solidarios.

  • Promover acciones tendientes a fortalecer formas de comercio más justas y de consumo responsable, en cadenas cortas y transparentes.

  • Impulsar la recuperación y apropiación de saberes y capacidades para el desarrollo  a través de programas de formación y capacitación de los actores sociales en el marco de la Economía Social y Solidaria.

  • Comprometernos con el desarrollo de capacidades reflexivas, desde la praxis de la educación popular, impulsando el ejercicio del poder popular en los territorios donde actuamos.

  • Establecer acuerdos con otras instituciones, universidades, gobiernos, organizaciones internacionales, etc., con la finalidad de trabajar y potenciar los objetivos propuestos.

Desde nuestra concepción, la pobreza, la exclusión y la marginalidad son producto de un orden social y económico injusto.

Ninguna decisión económica puede estar por encima de la propia existencia del ser humano y en ese sentido coincidimos con el Papa Francisco:

 

Una de las causas de esta situación se encuentra en la relación que hemos establecido con el dinero, ya que aceptamos pacíficamente su predominio sobre nosotros y nuestras sociedades. La crisis financiera que atravesamos nos hace olvidar que en su origen hay una profunda crisis antropológica: ¡la negación de la primacía del ser humano!

 

Es por esto que, con la mirada puesta en nuestros hermanos, en especial en los que menos tienen y en las mayoría populares, asumimos el compromiso, militante y solidario, de trabajar por otra economía para que otro mundo sea posible.

 

San Fernando del Valle de Catamarca, 12 de Noviembre de 2016.-

bottom of page